Letras de Aguaviento de María Eugenia Bear Sanz

Letras y sueños. Literatura y proyección de la historia de la ciudad de Puebla

lunes, 28 de octubre de 2013

Letras de Aguaviento de María Eugenia Bear Sanz: Día de muertos

Letras de Aguaviento de María Eugenia Bear Sanz: Día de muertos
Publicado por Desde la escribanía de Maria Eugenia Bear Sanz en 9:46

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Beata hechicera

Beata hechicera
Se decía que en el Valle de Peñamellera las brujas cantaban antes de salir por las chimeneas y volar desde Alles, hasta un collado a las afueras de Abándames. Mujeres de piel de invierno y melena de rojizo otoño. La belleza desbordada sólo podía haber sido urdida por el enemigo de las almas cristianas que habita, según sabían, pero nadie admitía, en la cueva de las brujas. Entrañable, sorpresiva, diferente, una invaluable aportación a la literatura, en la cual, los hechos históricos se entrelazan con la ficción. ¿Acaso no es así el quehacer de la brujería?

Archivo del blog

  • ►  2020 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2019 (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2016 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2015 (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2013 (12)
    • ►  noviembre (1)
    • ▼  octubre (2)
      • Letras de Aguaviento de María Eugenia Bear Sanz: D...
      • Día de muertos
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (8)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (23)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (3)
  • ►  2010 (24)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (9)

Regina, una conferencia magistral acerca de las repercusiones espirituales del movimiento del 68

Regina, una conferencia magistral acerca de las repercusiones espirituales del movimiento del 68
Mto. Antonio Velasco Piña

De camino a Santo Domingo Atlapaleca

De camino a Santo Domingo Atlapaleca
Foto de Rafael Aluni

Entrevista En Reto Proactivo acerca de mi novela Los muertos de mi vida

Entrevista En Reto Proactivo acerca de mi novela Los muertos de mi vida
http://www.youtube.com/watch?v=okyKqHaccjw Reto Proactivo : Vida Sustentable www.youtube.com

Déjame acariciar tu rostro

Déjame acariciar tu rostro
Presentación en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria

LUNA AZUL

Para quienes la Luna tiene un significado especial, hoy, viernes 31 de agosto, miren al cielo en cuanto el astro Sol se cobije en el poniente.
La de hoy es una Luna Azul; le llaman así por ser especial, puesto que la presencia de dos lunas llenas en el mismo mes ocurrirá hasta julio del 2015.
Adivinaron, nuestro calendario gregoriano no va con la Luna, y transgrede el exacto ritmo del cosmos.
Luna Azul como regalo para quienes observan el universo y su vida transcurre con las melodías de la naturaleza.


Mujer Maya

Mujer Maya
Colores que cantan, sonrisa ligera a la orilla del río Usumacinta. En esa frontera se hermanan México y Guatemala; los une la raza Maya

Visito un extraordinario lugar: Yaxchilán (En maya: Piedras verdes)

Visito un extraordinario lugar: Yaxchilán (En maya: Piedras verdes)
Cuando se alcanza una visión, el inicio puede ser también un final

La arquitectura muestra la cercanía mantenida con lo sagrado y con lo mundano. Los detalles recrean patrones cósmicos. Guerra, belleza, destrucción, unión con la naturaleza, esclavitud y libertad del espíritu. Una mezcla que debe ser observada y experimentada con una visión diferente a la de nuestro mundo occidentalizado.

Al final de la escalinata descubro la Plaza con la Gran Acrópolis y el monumental edificio. La crestería, la escalera jeroglífica, los dinteles. Dentro, se encuentra la escultura decapitada del gobernante Pájaro Jaguar IV, sabio brujo y dirigente de Yaxchilán cuando alcanzó su máximo esplendor. Una leyenda lacandona refiere que en el momento en el cual la cabeza de Pájaro Jaguar se reúna con su cuerpo, el mundo será devorado por los jaguares celestes.

Al caminar atenta por sus calles pensé que aún en la oscuridad se adivinan chispas de luz; así percibí a la majestuosa Yaxchilán del presente. La idealización de la sociedad maya antigua no debe convertirse en un espejismo porque los enigmáticos moradores, cerca de dos mil años atrás, lucharon al igual que nosotros con las dos fuerzas en eterna oposición. Libraron las mismas batallas porque en nuestra naturaleza residen la luz y la oscuridad.

Una hora para transitar veinte siglos e ingresar en el 2012, el nuevo sol, "mi sol", porque el presente es el todo y en un segundo la nada

Yaxchilán

Una joya maya en la selva Lacandona. Es difícil determinar si sus ruinas laten al ritmo del universo o los espíritus de los antiguos sabios aún habitan el lugar.

Lápida del sarcófago del rey Pakal. En esta se narra la vida del dirigente maya

Lápida del sarcófago del rey Pakal. En esta se narra la vida del dirigente maya
Mi trabajo personal se asemeja a la fabricación minuciosa y detallada de un anillo de plata; al compartirlo, recibo de otros las piedras de jade que lo embellecerán dándole un valor inapreciable, tanto, como para mantenerlo en el anular de mi mano derecha, con la que escribo, con la que planto los árboles en nuestro bosque sagrado, con la cual mezclo los ingredientes en la cocina o mimo a mis gatitos; la que alzo cuando reclamo, saludo o envío besos; la mano en las que clavan las agujas de acupuntura para hacerla funcionar; la mano que desesperadamente intenta acariciar a quienes amo. Alguien lo notará, se sentirá atraído y le diré el maravilloso lugar en el cual residen esas personas quienes día con día embellecen mi vida interna. Con esos buscadores de luz, emprenderé el día sábado 21 de julio un viaje a Palenque y Bonampak, guiados por un ángel de apellido Farpón. Le dicen maestro pero para mí es algo más: es un guía en el camino hacia la luz. Como guerrera mexica iré en busca del conocimiento heredado por nuestros hermanos mayas, en un tiempo en el cual se mezclan el sol y la bruma. Preparé ya mi contemporáneo xikipili —pequeño morralito— en el cual guardé ceniza arrojada por el Popocatépetl, agüita de San Ignacio, unos granos de maíz, tabaco, mi cuarzo, el paliacate impreso con el calendario Azteca, una pluma de águila, ocote y copal. Lo ofrendaré en la tumba del rey Pakal en nombre de todos los hermanos mexicas. Luego de cuatro días y cuatro noches de contemplación y trabajo en El Despertar, en Contla, iré con la mente y el corazón nuevos, dispuesta a abrirme al conocimiento que el Espíritu crea conveniente hacer llegar a mí. Inmersa en la lucha comprometida, tanto en mi tonal como en mi nagual, debo atender con impecabilidad a todo lo que el intento busca en mí. Mantenerme despierta es un ejercicio continuo en el cual la cotidianeidad se convierte en un tirano a vencer. A mis hermanos griegos, quienes en breve trabajarán con su guía Rafael Aluni, en Samothraki, una isla en el mar egeo; en Eretria y en alguna montaña sagrada griega, les envío mi cariño incondicional. Estaré unida a ellos, como ya saben, y mantendremos sólidos y constantes los trabajos de ambos continentes. Budistas, druidas, celtas, mexicas, mayas, toltecas, huicholes, purépechas, hopies y el resto de los buscadores en el planeta, mantendremos vigente el trabajo por elevar el nivel de vibración de todos los seres vivos, en este y otros planos existenciales.

Yaxchilán

Yaxchilán
Con agradecimiento hacia ellos

Nos visitan

Un abrazo para el 2012

Un abrazo para el 2012
Escultura de Jorge Marín en el Paseo de la Reforma

Un paseo por Santo Domingo Atlapaleca

Un paseo por Santo Domingo Atlapaleca
La hacienda se encuentra en el Estado de Puebla. En ella se desarrolla parte de la historia de los personajes de la novela de Beata hechicera.

Yaxchilán eterno

Yaxchilán eterno

Yaxchilán

Yaxchilán se localiza en un caprichoso meandro del río Usumacinta. La noche anterior soñé con la mágica ciudad maya localizada en el centro de la selva Lacandona.
Imaginé a los hombres, estableciéndose ahí hace más de dos mil años, conversando con la selva, con las nubes y la lluvia que irrumpe sin aviso.
La literatura sobre el lugar es extensa al igual que sus misterios. Lo sabía y deseaba con todas mis fuerzas asomarme a uno de los tantos fenómenos que ahí ocurren.
Luego de un viaje en lancha sobre el imponente Usumacinta, mis pupilas se llenaron de verde, de asombro. De sonidos de aves y uno que otro cocodrilo echándose un chapuzón al pasar la lancha frente a ellos.
Acompaño con algunas imágenes y comparto una emoción: escuchar el canto del Quetzal al final de la ceremonia cuando todos al unísono aplaudimos rítmicamente. Corazones, intenciones e impecabilidad operaron en mí un cambio trascendente.
Doy gracias a los guardianes del lugar y a los maestros. "Ometeótl".


La olla que prende ilusiones...

La olla que prende ilusiones...
Plantamos ahuehuetes, sauces, nochebuenas, una acacia. Alineamos de nuevo lo que será el teocalli. La cara principal mira al oriente y las proporciones corresponden a las de la pirámide de Giza. Formamos la gran espiral con las piedras traídas desde el manantial, en un carro tirado por la noble yegua de Carlos, cuyo nombre es: "Yegua". En las maniobras, las llantas delanteras y el chasis de la camioneta quedaron enterrados en el lodo. Una hora después logramos liberarla y como recompensa, luego de cavar una cepa, encontramos una olla de barro; vacía y vieja. ¿Qué tanto? No lo sé, menos lo que alguna vez contuvo. Pero en reciente conversación con Omar, hablamos del interés mutuo por conocer: "La Olla", lugar ubicado en las entrañas del Tlachihualtépetl (nombre del teocalli de Cholula). Sabemos que también bajo las del Sol, en Teotihuacán, y en el Templo Mayor, existe una caverna considerada "ombligo de la tierra." (Lo refieren León Portilla y Matus Moctezuma) ¿Razón? Intentamos investigarlo más allá de lo expuesto por los arqueólogos y antropólogos. Fue para mí una sorpresa que Carlos me dijera: "encontré una olla", "¡dónde!". Fue cuando me encontraba a un lado del montón de tierra y calculaba las dimensiones y orientación de nuestro teocalli, en El Despertar. ¿Una señal de aprobación? Quiero pensar que vamos bien y pronto muchas personas de diferentes edades y lugares podrán beneficiarse del conocimiento acerca de la antigua cultura mexica y de las bondades terapéuticas que la futura pirámide cósmica, bajo la protección de Huehueteótl, nos ofrecerá. Por cierto, la foto en la que aparezco, fue tomada por Rafael Aluni.

Un 2012 luminoso

Un 2012 luminoso
Foto de Rafael Aluni

De Carlos Monsiváis

De Carlos Monsiváis
En la medida que se restringe el vocabulario "las malas palabras" brotan naturalmente como muletillas verbales, a veces simplemente como el reconocimiento del fracaso de las opciones lexicológicas... La cultura visual es a tal grado avasalladora que restinge el tiempo antes consagrado de un modo u otro a la lectura. Priva la educación visual y la cultura visual... http://www.youtube.com/watch?v=SRub_kJ-ZxQ

El salón de Santo Domingo Atlapaleca

El salón de Santo Domingo Atlapaleca
Simona, la Beata hechicera, transita silenciosa por los espacios de la hacienda. Ordena sus pensamientos. Mira hacia un paisaje interno que le es tan desconocido como aquel que se observa a través de las ventanas.

Los esperamos

Les invito a un suceso importante para las letras mexicanas. Pueden visitar el DF este domingo 5 de agosto; llegar tempranito y desayunar en el café Tacuba o visitar algún museo. A las 12 hrs. en punto, la cita es en el Palacio de Bellas Artes, en la sala Manuel M. Ponce.

El arte es un camino a la libertad.

EXCLUSION

EXCLUSION

Museo Soumaya en México D.F.

Museo Soumaya en México D.F.
Excelente para deleite matutino o como aperitivo para una velada de cine o teatro.

Un ángel

Un ángel

Amanecí con un ángel

Todo inició con la lectura de Kryon I y una serie de eventos sincrónicos se
sucedieron de manera celestial. "Confía en este mundo y en las experiencias que te proporciona. Ten fe en ti mismo, incluyendo tus instintos, sueños y deseos. Baja la guardia, relájate y disfruta este patio de juegos que es la vida." Es el mensaje de hoy enviado por los ángeles.


Con el maestro Carlos Fuentes

Con el maestro Carlos Fuentes
Esta es la única manera: una transfiguración y otra y luego otra. Si te captura el tiempo, te mata. Empieza, se desarrolla, termina. Si te transfiguras, sólo pasas de un estado a otro, siempre, incandescente, como las estatuas del palacio. http://www.quetzal-leipzig.de/lateinamerika/mexiko/la-identidad-y-el-agua-19093.html

De José Saramago

De José Saramago
POTES (CANTABRIA).- El escritor portugués José Saramago opina que "vivimos en el paraíso de la palabra inútil y la imagen que no sirve para nada, en un mundo donde la "santa audiencia es venerada en todos los altares" y donde "el sistema" ha convertido en cómplices a sus propias víctimas.

Datos personales

Mi foto
Desde la escribanía de Maria Eugenia Bear Sanz
Ver todo mi perfil
La literatura es mi vida, "una necesidad de aplazamiento de la muerte".





Eugenia Bear. Tema Picture Window. Imágenes del tema: Josh Peterson. Con la tecnología de Blogger.